Saltar al contenido

Escríbenos al

55 6404 8603‬

Lifestyle

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en los diferentes pueblos de México?

por David Zamorano 10 Oct 2020

La celebración de Día de Muertos es todo un acontecimiento en nuestro país. Esta festividad tradicional que tanto queremos y que nos identifica como nación, también tiene distintas características; ligeras variaciones entre una región y otra. Aquí te contamos algunas:

Hanal Pixán en Yucatán


Hanal Pixán en Yucatán

En la península de Yucatán, los pueblos de origen maya celebran el Hanal Pixán, un culto dedicado a los difuntos donde se montan altares iluminados con velas y adornados con flores, comida típica de la región y fotografías.

Esta celebración dura tres días: El 31 de octubre es dedicado a los niños, el 1 de noviembre a los adultos y el 2 se celebra el hanal pixanoob, con una misa dedicada a las ánimas que generalmente se realiza en el cementerio del pueblo.

Un clásico: La noche de Muertos en Michoacán

Noche de muertos en Michoacán

Sin duda Michoacán es un referente en cuanto a las fiestas de los fieles difuntos, con la tradición purépecha de la velación de difuntos durante la noche del 2 de noviembre, donde las velas y flores colocadas en los altares y tumbas crean una atmósfera mística que por años ha cautivado a los visitantes de todo el mundo.

Se realizan en poblados como Uranden, Ihuatzio, Tzitzuntzan, Jaracuaro o Tzurumutaro.

En la Isla de Janitzio, los ritos inician el 31 de octubre con el kuirisi-atakua o caza del pato, donde se sale de madrugada al lago de Pátzcuaro para cazar patos y después degustarlos.

La fiesta de Muertos en La Huasteca

La Huasteca

En la región de la Huasteca se realiza en honor a los muertos el Xantolo, en los estados de Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. En este último se hacen desfiles, concursos, bailes, exposiciones de altares y ofrendas, que se desarrollan en panteones o plazas.

Cada municipio de la Huasteca tiene su particular forma de celebrar: La mayoría de ellos cumplen con la exposición de altares en sus casas y lugares de concentración pública, desfiles de catrinas, recorridos en tumbas, velaciones en panteones, sin faltar las muestras artesanales y gastronómicas.

El Xantolo tiene como protagonistas a los muertos, a los cuales recuerda y venera. Esta tradición se mantiene muy arraigada en la parte oriental del estado de San Luis Potosí y por ello, recibe a sus invitados con flores, cantos, altares, comida, danza y música.

Con información de: Fuente

Sample Block Quote

Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis.

Sample Paragraph Text

Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos dui. Cras suscipit quam et turpis eleifend vitae malesuada magna congue. Damus id ullamcorper neque. Sed vitae mi a mi pretium aliquet ac sed elitos. Pellentesque nulla eros accumsan quis justo at tincidunt lobortis deli denimes, suspendisse vestibulum lectus in lectus volutpate.
Publicación anterior
Siguiente publicación

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Opción de edición
Back In Stock Notification

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carrito
0 artículos